logo
Seminario Menor de la Asunción
  • Saludo del Rector
  • Plan de estudios
  • Instalaciones
  • Historia
  • Fotos
  • Enlaces
    • Correo Electrónico Corportativo
    • Espazo Abalar
    • Antiguos Alumnos | SEMDA
    • Seminarios de Galicia
    • Seminario Mayor Compostelano
    • Arzobispado de Santiago de Compostela
    • Consellería de Educación
    • Comisión Interuniversitaria de Galicia
  • Contacto
  • Biblioteca

Los orígenes del Seminario de Santiago

Podemos decir que la idea de los seminarios tal y como los entendemos hoy, surge de las deliberaciones del Concilio de Trento, que anima encarecidamente a las diócesis a crear centros específicos para la formación de futuros sacerdotes. Siguiendo dicha exhortación se funda en nuestra diócesis el Seminario Conciliar de Santiago.

Su primera ubicación, siguiendo los deseos del arzobispo Fray Rafael de Vélez, será el edificio san Clemente, hoy en día IES Rosalía de Castro, junto a la alameda de la ciudad del Apóstol. En el año1866, el cardenal García Cuesta consideró que el Seminario debía trasladarse junto a la catedral, al antiguo monasterio benedictino de san Martín Pinario, sin actividad religiosa tras la desamortización.

A pesar de tratarse del tercer edificio histórico más grande de España, tras el Palacio Real de Oriente y el Monasterio de san Lorenzo del Escorial, pronto el espacio será insuficiente. Recordemos que estamos hablando de uno de los seminarios más numerosos del orbe católico.

Los seminaristas menores se instalaron, por lo tanto, en san Roque (hoy en día, CSIC Padre Sarmiento), atendidos por el mismo equipo de san Martín. Era imprescindible, por consiguiente, un edificio para el Seminario Menor. Con este fin el Cardenal Quiroga convocó una Asamblea de Sres. Arciprestes en 1951 para tratar de esta cuestión.

Emplazamiento

El Seminario Menor debía de estar muy próximo a los sagrados restos del Apóstol y, por otra parte, situado en un lugar despejado, amplio, soleado y lleno de luz. Después de sopesar todas las posibilidades, apareció como emplazamiento ideal el altozano de Belvís: Al norte, el santuario de la Virgen del Portal y el convento de las MM. Dominicas; al sur, la Colegiata de Santa María la Real de Sar; al oeste, una magnífica vista de la ciudad; y al naciente, el valle por el que discurre el río Sar.

El proyecto

Se encomiendan los planos del futuro edificio al arquitecto D. José Mª. de la Vega Samper, quien ya había dirigido la construcción de una veintena de Seminarios en toda España. El emplazamiento, las necesidades y algunas modificaciones del edificio, fueron estudiados por una comisión designada al efecto.

En 1952 se recabó de nuevo la opinión de los Sres. Arciprestes, puesto que el gran número de alumnos al que estaba destinado el nuevo seminario, hacía que las obras se presupuestasen en una cantidad que rebasaba los 20 millones de pesetas.

Se inició así la empresa, nada fácil, de buscar los recursos económicos necesarios. Poco podía esperarse del erario diocesano, inmerso en multitud de obras de reparación y construcción como la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales, obras de mejora en las aulas y la biblioteca de San Martín Pinario, etc.

Se recurrió a la ayuda del Estado, que, aunque no en la cuantía necesaria, ayudó para el inicio de las obras. Asimismo se utilizó lo recaudado en la Archidiócesis con motivo de la exaltación de Don Fernando al cardenalato, además de los donativos de sacerdotes y fieles.

Se pone de esta manera en marcha la que, en palabras del propio Cardenal, es la obra más importante de la Diócesis, imposible de realizar sin las generosas cooperaciones de sacerdotes, religiosos y religiosas, hermandades, cofradías, hombres de empresa y de todos los habitantes de la Diócesis.

La primera piedra, los primeros cursos

El 7 de enero de 1953, se replantea el edificio y empieza el movimiento de tierras. El 26 de febrero invitados por el Sr. Cardenal, visitan las obras los representantes de la prensa y de la radio de la Archidiócesis.

El primero de marzo, fiesta del glorioso prelado compostelano San Rosendo, rodeados del Clero de la ciudad, de las Autoridades y de multitud de fieles, el cardenal coloca la primera piedra del edificio.

Después de tantear a diversas empresas constructoras, se otorgó la obra a la empresa Cachafeiro, que acababa de construir el Seminario de Ourense. Se puso al frente de la obra un aparejador de primera, don Antonio Fernández Durán, y la Archidiócesis nombró como Delegado responsable a don Arturo Longa Bermúdez. Detrás andaba el señor cardenal, don Fernando, que, si estaba en Santiago, todas las tardes visitaba las obras, y estimulaba al aparejador y a los obreros.

El 8 de agosto es hormigonada la primera placa del nuevo edificio, que corresponde al piso de la primera planta. Casi en tiempo record, el 30 de septiembre de 1955, ingresarán en el edificio la primera promoción de alumnos. Se trata de 224 jóvenes, con su respectivo equipo de formadores, que corresponden a los primeros cursos de Humanidades. Previamente el Cardenal bendice el salón de actos que, provisionalmente, servirá de capilla durante el curso y nombra a Mons. José Cerviño primer rector del Seminario Menor de Santiago.

Pronto los alumnos superarán el millar y en el curso 1956-57 son ya 1124 los seminaristas que asisten al centro.

El 2 de octubre de 1957, el Nuncio de Su Santidad, Monseñor Antoniutti, acompañado del Sr. Cardenal, de Mons. Novoa y de las autoridades provinciales y locales, procede a la bendición del complejo, que será solemnemente inaugurado el 10 de septiembre de 1958, día de san Pedro de Mezonzo, prelado y obispo de esta Diócesis.

Xente Lendo

Entre fogóns

En Twitter

Follow
Seminario Menor
@smasuncion
  • RT @Xunta: 💉 Galicia comeza a vacinación de 50.000 profesionais do ámbito educativo 📲 Os docentes serán citados nas áreas sanitarias dos… about 13 hours ago
  • Puro Swing, sobre a actividade pendular - https://t.co/CRpMzUFhbM https://t.co/05ugEXxpjQ about 21 hours ago
  • RT @Xunta: 🔴 Concellos con incidencia superior a 500 a 14 días por 100.000 habitantes manterán as restricións actuais ⭕ Mobilidade só no… 1 day ago.

En Facebook

Seminario Menor de la Asunción

14 hours ago

Seminario Menor de la Asunción
Recuperamos esta publicación de fai catro anos a propósito do Día de Rosalía ... See MoreSee Less
Seminario Menor de la Asunción

21 hours ago

Seminario Menor de la Asunción
Continuamos coas nosas visitas virtuaiswww.smasuncion.es/puro-swing-sobre-a-actividade-pendular/ ... See MoreSee Less

Puro Swing, sobre a actividade pendular

www.smasuncion.es

A semana pasada tivemos unha conexión online cos museos cientificos coruñeses. En concreto, desprazámonos virtualmente á Casa das Ciencias para visitar a exposicion de péndulos: "Puro Swing" O p
Seminario Menor de la Asunción

23 hours ago

Seminario Menor de la Asunción

smenorasuncion

smenorasuncion
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (VIII): En nuestro camino de fe hay muchas tentaciones, algunas tan fuertes que no consigues hacerles frente. Esas tentaciones siempre estarán ahí mientras estemos en esta tierra. Antiguamente, estas tentaciones eran enseñadas como los nueve pecados capitales, pero en la Edad Media, el Papa san Gregorio Magno los redujo a siete, incluyendo la ebriedad dentro del pecado de gula y la tristeza dentro del de la  pereza, y destacando la soberbia como raíz de todo pecado.
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillo Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (VII): ¿Si Dios me quiere, por qué permite que sufra? Cuando pecamos no vemos las cosas claras, sino difuminadas por la mentira del Demonio. La humanidad entera está herida por el pecado original y todos pecamos antes o después (excepto la Virgen María). Solo de la mano de Dios y aceptando la salvación de Jesús en nuestra vida seremos capaces de vencer la tentación.
Entrada de Instagram 18150158683124549 Entrada de Instagram 18150158683124549
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (VI): Cuando estás lejos de tu Hogar, lejos de Dios, porque el pecado te apartó, es más fácil que el sufrimiento te parezca abrumador. No querer sufrir es algo normal. Cuando metes la pata hasta el fondo, quieres esconderte, hacerte invisible y que nadie sepa lo que has hecho. Empiezas a pensar que no tiene sentido sufrir, que tienes derecho a ser “feliz” (pero de una manera distinta a lo que Dios quiere para ti). Esta es la gran mentira del Demonio y la gran tentación para cualquiera.
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (V): El miedo a la muerte (entendida en un sentido amplio) es el arma que usa el Enemigo para mantenernos esclavos. El miedo al sufrimiento, a cualquier cosa que nos pueda matar de alguna manera. Pero Dios no lo pensó así, en el Principio no era así. Por eso, envió a su Hijo. En su Pasión y Resurrección, Jesús venció a la muerte y al sufrimiento. Entonces, ¿por qué todavía tienes miedo y sigues sufriendo? Porque esa muerte todavía no ha sido vencida en ti, porque todavía tienes que acoger la salvación de Jesús en tu vida. ¡Pero vas por buen camino!
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (IV): ¿Has escuchado hablar de la pedagogía de Dios? Él, como buen Padre y Maestro, nos va entrenando de forma progresiva para tener éxito en nuestra vida, o lo que es lo mismo, para llegar al cielo. El camino de la fe es duro y la lucha contra el mal también. Por eso, primero tenemos que ser capaces de soportar las pequeñas incomodidades de la vida, para luego poder enfrentarnos a los mayores sufrimientos, sin soltar la mano de Dios.
Entrada de Instagram 17956626523394106 Entrada de Instagram 17956626523394106
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos (III): El Demonio nos quiere esclavos y usa artimañas para arrastrarnos hacia el mal, cada vez más y más. Pero al morir Jesús en la cruz, nos liberó de esa esclavitud, venció al Demonio y ahora nosotros tenemos la sartén por el mango, tenemos la oportunidad de rechazar el mal en nuestra vida y acoger la salvación que Jesucristo ganó para nosotros. ¡¡Esta es una muy Buena Noticia!!
Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos Releyendo la Cuaresma con El Señor de los Anillos: En nuestra vida hay ocasiones en las que nos acostumbramos al mal. Aunque haya cosas que hace todo el mundo, que parecen comunes y ordinarias, es precisamente en esa normalidad donde está su peligro. Cuando el mal es un escándalo lo rechazamos de inmediato, pero cuando se vuelve parte de nuestro día a día, nos cuesta más reconocerlo y, por tanto, rechazarlo.
Releyendo la Cuaresma desde El Señor de los Anill Releyendo la Cuaresma desde El Señor de los Anillos. Desde la creación del mundo hay una batalla entre el bien y el mal, y esa batalla se libra en tu corazón. No puedes permanecer indiferente por más tiempo, es necesario que inicies un camino de cambio, de conversión esta cuaresma, para destruir lo que te aparta de Dios y abrazar la salvación de Cristo en tu vida. Cuanto más lo retrasas, más favoreces al Enemigo. Hoy empezamos el viaje, ¿te vienes?
Puro swing. Charla sobre a actividade pendular den Puro swing. Charla sobre a actividade pendular dende os Museos Científicos de A Coruña
Iniciamos as celebracións de Coresma Iniciamos as celebracións de Coresma
Entrada de Instagram 18031070173295613 Entrada de Instagram 18031070173295613
Hoxe celebramos o Mércores de Cinza e inauguramos Hoxe celebramos o Mércores de Cinza e inauguramos a Coresma. Aquí tedes algunhas ideas extraídas da mensaxe do Papa para este tempo.
Entrada de Instagram 17875746188190030 Entrada de Instagram 17875746188190030
Entrada de Instagram 17860683458479778 Entrada de Instagram 17860683458479778
Cargar más... Síguenos en Instagram

Etiquetas

1º BACH 2º BACH 2º ESO 3º ESO 4º ESO académico alumnos arte ayuda año de la misericordia camino de santiago caridad ciencias conferencias cultura curso 2013-14 curso 2014-15 curso 2015-16 curso 2016-17 curso 2017-18 curso 2018-19 curso 2019-20 curso 2020-21 deportes diócesis escola de pais exposición extraescolar felicidad festival inauguración juventud letras libros misiones navidad obispo oración padres peregrinación semana cultural semda seminario teatro vocaciones

WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.

Categorías

  • Circulares
  • Noticias

Archivos

Categorías

  • Circulares
  • Noticias

Buscar

© Seminario Menor de la Asunción
Como la mayoría de webs, usamos cookies. Si continúas navegando aceptas nuestra Política de Privacidad.Aceptar Aviso Legal
Cookies y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.