Es cierto que desde que volvimos de Semana Santa, en estas primeras semanas de Pascua, la página web del centro ha tenido poca actividad. El ritmo frenético del día a día, más las actividades extraordinarias que van apareciendo, han hecho complicada esta labor de mantenimiento. Por ello pedimos disculpas al tiempo que ofrecemos ahora un pequeño elenco de las principales actividades desarrolladas en esta primera parte del trimestre:
– Ejercicios Espirituales en León, durante el primer fin de semana, con todos los internos. Fueron días para acercarnos un poco más a Dios de la mano del arte, la historia y los sacerdotes que nos acompañaron.
– Escuela de Padres, el 17 de abril, con Carmen Dourado, que a través de un fluido diálogo, nos hizo reflexionar sobre la problemática de la comunicación en la adolescencia entre padres e hijos.
– 24 horas de adoración y Encuentro vocacional en el Seminario Mayor, con la participación de un nutrido grupo de seminaristas.
– Día de Familias de internos en el Seminario, con una interesante conferencia, la Santa Misa, la comida de confraternización y posterior visita a la exposición O Camiño; a orixe, en la Ciudad de la Cultura.
– III Encuentro Diocesano de Niños en el Seminario Menor, el día 1 de mayo, con la partcipación de más de 900 personas y en el que, entre otras cosas, volvimos a representar para las familias nuestra ya clásica obra teatral Los Miserables.
– Taller de drogodependencia, con los alumnos de 4º de ESO, en diferentes sesiones hasta finales de este mes de mayo.
– Los alumnos de 2º y 3º de ESO asistieron también al Palacio de Congresos, con numerosos escolares de la ciudad, a la conferencia de Javier Urra, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid durante muchos años.
– Visita a las instalaciones de Meteogalicia con los alumnos de 1º de Bach., dentro de las actividades de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. el mismo curso participó semanas después en el certamen Franscars celebrado en el Colegio La Salle, del que uno de nuestros profesores, D. Tino, era miembro del jurado.
– Cuentacuentos con los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO sobre El Quijote, al cumplirse 500 años de la publicación de la segunda parte de esta obra cumbre de la literatura española. Para dicha sesión contamos con el buen hacer de Raquel Queizás, en el papel de Dulcinea del Toboso.
Quizás las palabras de por sí solas no sean suficientes; por eso os invitamos a echar un ojo a la sección fotográfica o a la página de facebook. Mientras lo hacéis, seguimos preparando las actividades complementarias de la Semana de las Letras Gallegas, justo al volver de la Peregrinación a Roma y a las puertas del fin de curso para los alumnos de 2º de Bachillerato.