logo
Seminario Menor de la Asunción
  • Saludo del Rector
  • Plan de estudios
  • Instalaciones
  • Historia
  • Fotos
  • Enlaces
    • Correo Electrónico Corportativo
    • Espazo Abalar
    • Antiguos Alumnos | SEMDA
    • Seminarios de Galicia
    • Seminario Mayor Compostelano
    • Arzobispado de Santiago de Compostela
    • Consellería de Educación
    • Comisión Interuniversitaria de Galicia
  • Contacto
  • Biblioteca

Archivos de Etiquetas: formación

Como inflúe a familia no crecemento emocional dos fillos

Publicada en 22 de noviembre de 2022 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Este viernes disfrutamos de la primera Escuela de Familias de este curso, con Patricia Quintana,  Coach  e interventora estratégica, con el tema de “Cómo influye la familia en el desarrollo emocional de los hijos: conflictos y valores”.

Patricia compartió con las familias y profesores  la importancia de dar espacio a las emociones en nuestra vida y en la relación con los demás.

Con frases como “Las palabras son las puntadas con las que cosemos nuestra vida” y “Somos las historias que nos contamos”, puso en valor el cómo tratamos y nos tratamos y cómo utilizamos las palabras. Habló del trauma y las heridas de la infancia que socavan la autoestima y comprometen la relación con los demás. Cuando un niño se siente querido y seguro, el trauma es menor.

El ejemplo es la forma principal de transmitir los valores y lo podemos hacer como Ulises (tapando los oídos ante el canto de las sirenas) o como Orfeo (dando herramientas).

En la familia debemos dedicarnos tiempo, escucharnos, no pretender ser perfectos.  Nuestros hijos necesitan ver que nos equivocamos y que pedimos perdón.

También es importante trabajar la escucha activa para validar las emociones, tener oídos para su realidad y no la nuestra.

Perdón, por favor y gracias , ¿practicamos estas palabras entre nosotros?. Cuando educamos tenemos que entrar con delicadeza en la otra persona . Con esas tres palabras hacemos un cambio muy importante.

Que nuestras casas sean un ambiente seguro y donde se sientan queridos. Las familias debemos dar a nuestros hijos las herramientas para que vayan gestionando sus vidas.

Agradecemos a Patricia su generosidad al compartir con nosotros esta tarde y a todas las familias que participaron en directo y online. Os dejamos el enlace a la web de Patricia pinchando sobre la imagen.

Yolanda Gómez

Encontro coas familias, da man de Patricia Quintana

Publicada en 15 de noviembre de 2022 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

(Pincha sobre a imaxe para acceder online)

O poder de aprender

Publicada en 14 de noviembre de 2022 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Doña Areceli fainos chegar a súa impresión das Xornadas de Escuelas que Aprenden, nas que acaba de participar.

“O  longo das xornadas estivemos acompañados de grandes profesionales e formadores, da talla de Elsa Punset, Carmen Pellicer, Andreas Schleicher, Juan Carlos Cubeiro, Ainara Zubillaga, María Batet, Juan Manuel Moreno, Fernando Reimers, Francesc Guarians, Andrés Conde entre outros; descubremos que pódese aprender a ser feliz, conectando e celebrando, como profesionales da educación debemos coidarnos, para poder coidar os nosos alumnos,  xa que é moi importante dar o que temos, non o que non temos, debemos ser conscientes das emocións e que vai da mano da razón na base de cada pensamento e as emocións contaxianse, de maneira que debemos contaxiar a felicidade e as ganas de aprender. 

Debemos ter en conta que a tecnoloxía non o é todo, temos que saber distinguir a realidade para poder chegar a entendela, tal e como indica Andreas Schleicher: Moitos xóvenes convertiron o mundo dixital como a súa realidade, e xurde o problema de non reconocer o que é real e o que non, por outra banda, realizou un análisis sobre a productividade aplicada as clases, vertendo datos que indican que un gran volumen de clases ou traballo, non quere dicir que teña que ser máis productivo, a reducción das clases, sendo de maneira máis instructivas e efectivas, verdadeiramente serán productivas, así como un aprendizaxe máis duradeiro e profundo levarase a cabo se temos en conta as tres M, das que fala Carmen Pellicer, estas son: a memoria, a motivación e a metacognición, e se ademáis decidimos que se vai a facer, as estratexias que activen o pensamento, a autoevaluación e acompañamos o alumnado, sen olvidarnos que TODOS SON IMPORTANTES, non só os mellores, senón todos.”

Xornadas Escuelas Que Aprenden

Publicada en 11 de noviembre de 2022 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Nestes días, unha pequena representación do profesorado está a participar nas Xornadas sobre Educación organizadas pola Fundación Trilema e dirixidas aos colexios que configuran a rede Escuelas Que Aprenden, a cal pertencemos.

Deixamos aquí un resumo do primeiro día, que nos facía chegar o noso secretario:

“A xornada inicial foi conducida polo experto internacional en liderazgo e  transformación Juan Carlos Cubeiro, que nos ofreceu unha panorámica do estado de crise sistémica que parece enraizar nos diferentes extractos sociais do noso pais, e que cristaliza coma unha falta de talento na actualidade, que so poderemos reverter xerando megasinerxias de traballo en equipo, permitíndonos  aprender a pensar novamente.

Posteriormente tivemos as conferencias. En primeiro lugar, a de Ainara Zubillaga, directora de educación e formación da Fundación COTEC, que versou sobre a innovación dende fora da caixa, e nos ofreceu unha recapitulación de distintas formas e ópticas de entender o concepto de innovación  nas distintas estruturas sociais e educativas da administración, para expresar finalmente que a innovación é unha cultura profesional que se aprende e práctica de forma constante.

En segundo lugar, a experta en creatividade e emprendemento María Batet, axudounos a afondar na aplicación do concepto de creatividade e o manexo de ferramentas para ofrecer unha maior liberdade os nosos alumnos. Fíxonos reflexionar sobre a aplicación de modelos abertos para aprender a mellorar a capacidade creativa dos mesmos; tendo sempre presente que debemos aceptar o reto de acompañar, inspirar e desafiar os alumnos.

Para finalizar a xornada o equipo da Fundación Trilema, encabezado por Carmen Pellicer, entregou as placas aos novos membros da Rede de Escolas Que Aprenden.”

Novas ferramentas de avaliación

Publicada en 13 de junio de 2022 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Este viernes 10 de junio tuvimos la penúltima sesión de formación en Metodología Trilema.

Fue una sesión sobre la evaluación para profundizar en que “evaluar” no solo es para calificar, sino para conocer mejor a los alumnos, ayudarles a conocerse y acompañarles en sus procesos de aprendizaje.

Trabajamos diferentes herramientas evaluativas, una de ellas los porfolios de aprendizaje, que están ya incluidos este curso en 1º de ESO. Los porfolios de aprendizaje nos permiten combinar el rigor con la innovación. En ellos, la autoevaluación y la metacognición son el eje sobre el que se vertebra todo el proceso de reflexión acerca del aprendizaje del alumno.

Seguiremos aprendiendo para acompañar al alumno en su aprendizaje.

Yolanda Gómez

Xente Lendo

Entre fogóns

En Twitter