logo
Seminario Menor de la Asunción
  • Saludo del Rector
  • Plan de estudios
  • Instalaciones
  • Historia
  • Fotos
  • Enlaces
    • Correo Electrónico Corportativo
    • Espazo Abalar
    • Antiguos Alumnos | SEMDA
    • Seminarios de Galicia
    • Seminario Mayor Compostelano
    • Arzobispado de Santiago de Compostela
    • Consellería de Educación
    • Comisión Interuniversitaria de Galicia
  • Contacto
  • Biblioteca

Solemnidad de San Rosendo

Publicada en 1 de marzo de 2014 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Hijas de la Natividad

Decía el propio San Rosendo que él fue monje por vocación y obispo y virrey de Galicia por obediencia. Este simple dato nos basta para caer en la cuenta de la talla y la importancia de este santo en nuestra archidiócesis de Santiago y las diócesis hermanas. De hecho, no son pocas las instituciones que se acojen a su patrocionio y celebran su fiesta.

El Seminario Menor, dedicado a la Asunción de Nuestra Señora, colocó la primera piedra de sus cimientos precisamente un 1 de marzo del año 1953, fiesta de San Rosendo. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un momento clave de las celebraciones de nuestro Seminario Diocesano.

Con la asistencia del Señor Arzobispo, el Señor Obispo Auxiliar, las Hijas de la Natividad de María, la Señora Inspectora de Educación y gran cantidad de amigos de esta casa, el Seminario Menor ha vuelto a celebrar esta efeméride. Lo hizo con el acto académico, la entrega de los premios del Concurso fotográfico y la Gymkana deportiva, el homenaje a las Señoritas de Atocha, el descubrimiento de la placa del Comedor D. Baltasar Pardal y, por supuesto, la celebración de la Santa Misa.

El homenaje a las Hijas de la Natividad de María era un merecido reconocimiento a este grupo de consagradas que desde el mismo inicio de la construcción del edificio han entregado su vida al cuidado de los sacerdotes y seminaristas que aquí han crecido. Son decenas las que por esta casa han pasado; algunas ya han fallecido, otras siguen prestando su ayuda a la Iglesia desde otras comunidades. Si bien es cierto que todas deberían de ser nombradas, queremos citar por lo menos a las últimas que han estado entre nosotros: la Señorita Maruja, la Señorita Carmiña y la Señorita Aurora (fallecida hace unos meses). Nunca podremos agradecer lo suficiente la inestimable ayuda que han prestado y siguen prestando a toda la Iglesia y especialmente a nuestro Seminario.

En este enlace podéis ver algunas fotos de esa jornada.

Tweet
« Carta de D. Julián al Seminario
Clausura de la II Semana Cultural con el Encuentro de Antiguos Alumnos »

Xente Lendo

Entre fogóns

En Twitter