logo
Seminario Menor de la Asunción
  • Saludo del Rector
  • Plan de estudios
  • Instalaciones
  • Historia
  • Fotos
  • Enlaces
    • Correo Electrónico Corportativo
    • Espazo Abalar
    • Antiguos Alumnos | SEMDA
    • Seminarios de Galicia
    • Seminario Mayor Compostelano
    • Arzobispado de Santiago de Compostela
    • Consellería de Educación
    • Comisión Interuniversitaria de Galicia
  • Contacto
  • Biblioteca

Archivos de Etiquetas: curso 2015-16

Calendario de exames de setembro

Publicada en 8 de agosto de 2016 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

 

HORARIO

Hora

xoves, día 1

venres, día 2

        Lugar

9 – 10’30 Lingua Galega e Lit. Lingua Castelá e Lit.

SALÓN

DE

ESTUDIO

10’30 – 10’45 Descanso Descanso
10’45 – 12’15 Filosofía / Matemáticas Ciencias Sociais / Historia / Ética
12’15 – 12’30 Descanso Descanso
12’30 – 14’00 Inglés / Educación para a cidadanía Xeografía / Física e Química/Química (2º Bach.)Ciencias do Mundo Contemporáneo
4 – 5’30 Latín / Mat. Aplic. / Cult. Clás./ Música Francés / Economía / CC.NN. Informática / Ed. Física
5’30 – 5’45 Descanso Descanso
5’45 – 7’15 Grego / Bioloxía-Xeol. / Relixión Arte / E. Plástica e V. / Tecnoloxía/Física (2º Bach.)
IMPORTANTE: Os alumnos aos que lles poida coincidir algunha materia de exame á mesma hora, deben dirixirse ao seu Titor para buscar unha hora alternativa.ATENCIÓN: Os alumnos beneficiados co cheque do Programa de Gratuidade de Libros deberán entregar no Centro os libros ao remate das clases en xuño. No caso de facer algún examen na convocatoria de setembro levarán só o libro da materia suspensa.
Entrega de notas: luns 5 de setembro ás 16:00 h.

Matrícula de setembro: A partir do 5 de setembro.

 

Noraboa aos alumnos de 4º da ESO

Publicada en 1 de julio de 2016 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

4ª Eso Seminario

Último día da Escola de Familias

Publicada en 1 de junio de 2016 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

lectura

Palabras de D. Jesús, padrino de la promoción 2015-2016

Publicada en 20 de mayo de 2016 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

IMG_2137Ilmo. Sr. Rector,

Sres. Jefes de Estudios de B.A.C. y E.S.O.,

Claustro de profesores y Director Espiritual,

Seminaristas y alumnos,

Personal de la casa,

Familias y amigos que nos acompañáis en este acto,

Mis queridos ahijados:

Después de haber dado vosotros el cante durante minuto y medio, comienzo mi monólogo, como, alguna vez en clase, habéis definido esta intervención mía. Esperemos que la impresión del vídeo que acabamos de ver se haya ya desvanecido y deseo que estas palabras mías también os sorprendan.

Os agradezco de corazón que me hayáis escogido para ser vuestro padrino de promoción. Después de 14 años en el Seminario Menor, podría recitar ahora la oración del anciano Simeón, la misma que rezamos en Completas todos los días, y que, al final de sus días, se dirige a Dios diciendo: “Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz”. De las pocas cosas que me quedaban por hacer en el Seminario, era esta de ser padrino. Muchas gracias por haberme elegido.

William Shakespeare wrote among his sonnets, this one[1]:

As a decrepit father takes delight

To see his active child do deeds of youth

So I, made lame by fortune’s dearest spite

Take all my comfort of thy worth and truth.

For whether beauty, birth, or wealth, or wit,

Or any of these all, or all, or more,

Entitled in thy parts do crowned sit,

I make my love engrafted to this store.

So then I am not lame, poor, nor despised,

Whilst that this shadow doth such substance give,

That I in thy abundance am sufficed,

And by a part of all thy glory live.

Look what is best, that best I wish in thee;

This wish I have, then ten times happy me.

Por si hubiese alguien que no captase bien la profundidad de este poema, lo traduzco:

Igual que un pai, de vello, con gran pracer se arrufa

ao ver as xestas mozas do fillo vigoroso,

así eu, maltratado pola máis cruel fortuna,

consólome ao verte tan nobre e virtuoso.

Pois se encanto, berce, riqueza ou enxeño,

calquera destes dons, todos eles, ou mellores,

conforman a coroa que cinxes por dereito,

o meu afecto engasto coas xemas anteriores.

E non me sinto coxo, pobre nin humillado,

mentres a túa sombra me preste esa substancia

que deixa satisfeito o meu humilde estado

vivindo cunha parte de tan magna abundancia.

Procura o mellor, que o mellor eu che desexo;

se tal afán consigo, ¡por dez feliz me vexo!

IMG_2131O Papa Francisco, na Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, dinos: “A ledicia do amor que se vive nas familias é tamén o xúbilo da Igrexa”[2]. Hoxe podemos adaptar esta frase ao que estamos a vivir e dicir: a vosa ledicia, a ledicia que cantaba Shakespeare no soneto que escoitabamos fai uns intres, é a das vosas familias e é tamén o xúbilo deste Seminario Menor, dos seus profesores que ven o traballo rematado, e, polo tanto, tamén da Igrexa que peregrina nesta diocese de Santiago de Compostela.

Neste Ano Xubilar da Misericordia, creo que os membros do Claustro de Profesores do Seminario temos que darvos ás grazas, xa que por vós, fixemos realidade a obra de misericordia “Ensinar ao que non sabe”. “Ensinar” non se reduce nin nunca se reduciu a aportar a outro coñecementos que non tiña ou contido que descoñecía; é algo máis serio e profundo, “ensinar refírese a facer que o outro aprenda a niveles diversos, isto é, que saque o mellor que leva dentro e que frutifique a novos aprendizaxes. Ensinamos para educar, polo que os protagonistas sempre fostes vós[3].

Fannos falta amor e misericordia para recibir o empuxe necesario para loitar e vencer as situacións de inxustiza, onde se violan os dereitos das persoas. E para educar é imprescindible o amor que sosteña a ciencia e a técnica que sen dúbida necesitamos para facelo ben. “Amor intelixente e intelixencia chea de amor”[4]. Non teñades ningunha dúbida, todos os que estes anos estivemos ao voso carón, intentámolo facer con moito amor: os vosos pais, a vosa familia e a familia do Seminario Menor da Asunción da que formades parte  para sempre.

Nesta semana das Letras Galegas, non se pode pasar sen facer mención do autor homenaxeado. Or iso, quero lembrar as palabras do poeta Manuel María, no seu canto a Galicia, que tanto escoitabamos estes días, e que din:

Galicia docemente está ollando o mar: ten vales e montañas e terras para labrar! Ten portos, mariñeiros, cidades e labregos cargados de traballos, cargados de trafegos! Galicia é unha nai velliña, soñadora: na voz da gaita rise, na voz da gaita chora! Galicia é o que vemos: a terra, o mar, o vento… ¡Pero hai outra Galicia que vai no sentimento! Galicia somos nós: a xente e maila fala ¡Se buscas a Galicia en ti tes que atopala![5]

Por suposto non son poeta, nunca pensei en tal fantástica tarefa, pero hoxe atrevinme a escribir tamén uns versiños para vós, inspirándome nesta poesía de Manuel María. Que Deus me perdoe!

Esta Casa docemente está mirando a un val; a súa xente son bos mozos, boa terra para labrar! Sonche xente moi variada moi difícil de domar, xente que che é moi amada, cando lles toca marchar. Belvís é un grande soño dun santo e bo Cardeal. Na vosa voz segue vivo; téndelo que pregoar. Belvís é o que vemos todo o que ides aprendendo. Pero hai outro Belvís o que vai no sentimento. Belvís, tamén sodes vós, os que aquí estudastes. Dade a coñecer Belvís, dicide o ben que o pasastes.

 O amor sempre será necesario na vosa vida. Desexo que dentro duns anos, vos decatedes do moito amor que puxemos na vosa educación e na vosa aprendizaxe, a pesares das incomprensións, castigos ou discusións que sempre, se se saben entender, axudan a medrar.

Espero que despois deste día, ningún de vós diga que xa o sabe todo. Tendes o futuro por diante: gozade da vida e facede que os que vos rodean tamén a gocen. Vivide a tope cada momento da vosa vida. Non vos entristezades por bobadas. A felicidade non chega cando conseguimos o que desexamos, senón que chega cando sabemos gozar do que temos. Atesorade cada momento da vosa vida. O tempo non espera por ninguén. Traballade como se non necesitarades diñeiro; amade coma se nunca ninguén vos ferira.

Ser padrino de todos vosotros me obliga a mucho. El diccionario de la Real Academia de la Lengua dice, en su segunda acepción, que ser padrino es el “hombre que presenta y acompaña a otro que recibe un honor, grado, etc.[6]. Hoy, al acompañaros en este último día oficial entre nosotros, que tiene que ser un gran honor para todos y cada uno de vosotros, quisiera hacer míos, para dirigirlos a vosotros, algunos de los consejos, sólo citaré seis, que Don Quijote dio a Sancho Panza cuando se disponía a gobernar la ínsula de Barataria:

IMG_2139“Has de temer a Dios, porque en temerle está la sabiduría.

Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey, que si esto haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado puercos en tu tierra.

Haz gala de la humildad de tu linaje y no te desprecies de decir que vienes de los tuyos, porque viendo que no te avergüenzas, ninguno se pondrá a avergonzarte.

Si tomas por en medio la virtud, no hay para qué tener envidia a los que los tienen de príncipes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se consigue, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.

Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el peso de la misericordia

Así serán largos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible,…, vivirás en paz y beneplácito de las gentes”[7].

“Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo: Tiempo de nacer, tiempo de morir; tiempo de plantar, tiempo de arrancar; tiempo de matar, tiempo de sanar; tiempo de destruir, tiempo de construir; tiempo de llorar, tiempo de reír; tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar; tiempo de arrojar piedras, tiempo de recogerlas; tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse; tiempo de buscar, tiempo de perder; tiempo de guardar, tiempo de arrojar; tiempo de rasgar, tiempo de coser; tiempo de callar, tiempo de hablar; tiempo de amar, tiempo de odiar; tiempo de guerra, tiempo de paz” (Ecl 3, 1-8). No podía faltar una cita de la Sagrada escritura. ¡Habéis elegido a un cura como padrino! El libro del Eclesiastés nos ayudará ahora a bajar a vuestra realidad para que os pongáis en disposición para el futuro que os espera:

“Tiempo de arrancar”: Jeison y Daniel

“Tiempo de sanar”: Adrián

“Tiempo de reír”: Iago e Iván

“Tiempo de construir”: Becerra y Chema

“Tiempo de recoger”: Manuel y Ramón

“Tiempo de desprenderse”: Ernesto

“Tiempo de buscar”: Juan Luis y Marcial

“Tiempo de callar”: David y Sabino

“Tiempo de hablar”: Muñiz y Arturo.

Para todos nosotros siempre será tiempo de amaros y tiempo de paz.

Vuelvo a citar a Shakespeare. En la tragedia titulada Macbeth, al final, el protagonista, en la escena V del V acto, se queja de lo mal que lo ha hecho, dejándose llevar por el egoísmo, por las ansias de poder y por la bajeza humana, que lo han llevado a ser cruel, despiadado y asesino. Esto no le ha dado la felicidad que buscaba:

“To-morrow, and to-morrow, and to-morrow,

Creeps in this petty pace from day to day,

To the last syllable or recorded time;

And all your yesterdays have lighted fools

The way to dusty death. Out, out, brief candle![8]

Mañá, e mañá, e mañá

arrástrase con paso mesquiño día a día

ata a derradeira sílaba do tempo rexistrado;

e todos os nosos ontes alumaron o camiño

dos parvos cara ao po da morte. ¡Apágate, efémero candea![9]

“Dar buen consejo al que lo necesita”, otra obra de misericordia. Por eso, no quiero que este pensamiento de Macbeth al final de sus días, sea el vuestro, al final de los vuestros.

Finalizo ya:

I have a dream: all of us will be very proud of you because all of you will become good men; because all of you will become working people, good fathers, lover husbands, holy priests. And so, we are very proud because we will say that all of you had studied in the Minor Seminary of the Assumption.

Tengo un sueño: todos nosotros llegaremos a estar muy orgullosos de vosotros, porque todos vosotros llegaréis a ser buenos hombres; porque todos vosotros llegareis a ser gente trabajadora, buenos padres, amantes maridos, santos sacerdotes. Y así, estaremos muy orgullosos, porque diremos que vosotros habéis estudiado en el Seminario Menor de la Asunción.

God bless you. Dios os bendiga.

IMG_2213

[1] GUTIÉRREZ IZQUIERDO, RAMÓN, Sonetos de Shakespeare, Ed. Xerais de Galicia 2011, pp 98-99.

[2] FRANCISCO, Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, 1, San Pablo 2016.

[3] Cf. Martínez, Julio L., Enseñar al que no sabe, Publicaciones claretianas 2015, p. 4.

[4] Ibíd., p. 12.

[5] MANUEL MARÍA, Antoloxía poética – Galicia, Asociación Socio-Pedagóxica Galega 1997, p. 61.

[6] Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 22ª ed. 2001, tomo II, p. 1646, voz “padrino”.

[7] Cf. CERVANTES, MIGUEL DE, Don Quijote de la Mancha, Real Academia Española 2014, pp. 456-458.

[8] SHAKESPEARE, WILLIAM, Macbeth, The Arden Shakespeare 1994, p. 153.

[9] SHAKESPEARE, WILLIAM, Macbeth, Galaxia 2006, p. 261.

Tristeza por el fallecimiento de D. José Esmorís

Publicada en 19 de mayo de 2016 de Seminario Menor Publicado en: Noticias

Canonigos_0569[1]

La semana pasada el Seminario Menor acogía la triste noticia del fallecimiento de D. José Esmorís, antiguo profesor y formador de esta casa, además de rector del Seminario Mayor, canónigo penitenciario de nuestra Catedral, consiliario de Cursillos de Cristiandad, director de la Casa de Ejercicios y párroco de Santa María de la Peregrina.

Una pequeña representación participó este sábado en el entierro celebrado en su parroquia natal de Sofán. También este miércoles acudíamos con los alumnos internos al funeral celebrado en la Catedral.

Destacamos desde aquí el buen hacer de D. José, de una forma callada y discreta, en la formación de tantas y tantas generaciones de sacerdotes de nuestro presbiterio. El Seminario Menor, al igual que al resto de sus formadores y profesores, siempre le estará profundamente agradecido. Descanse en paz.

Xente Lendo

Entre fogóns

En Twitter

Follow
Seminario Menor
@smasuncion
  • Proxecto sobre Economía Circular - https://t.co/BZRHCKqqZb https://t.co/yUF5S7bk9N 10:36AM - 10 Oct 2022
  • Unha volta pola contorna - https://t.co/owqno0iSEV https://t.co/ALLx6IFJpB 09:50PM - 4 Oct 2022
  • Celebramos o Día Europeo das Linguas - https://t.co/LNewzWZcfk https://t.co/0LjKrWHPDo 08:32PM - 27 Sep 2022

En Facebook

Seminario Menor de la Asunción

3 days ago

Seminario Menor de la Asunción
www.smasuncion.es/exposicion-fotografica/ ... See MoreSee Less

Exposición fotográfica

www.smasuncion.es

No contexto da Semana Cultural, dabamos apertura a unha interesante exposición fotográfica sobre persoas, costumes, lugares e obxetos que conforman as parroquias da nosa diocese compostelá. Foi ela
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Seminario Menor de la Asunción

3 days ago

Seminario Menor de la Asunción
Exposición fotográfica no Seminario Menor ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Seminario Menor de la Asunción

4 days ago

Seminario Menor de la Asunción

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Seminario Menor de la Asunción

5 days ago

Seminario Menor de la Asunción

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Seminario Menor de la Asunción

5 days ago

Seminario Menor de la Asunción

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

En Instagram

Síguenos en Instagram

Etiquetas

1º BACH 1º ESO 2º BACH 2º ESO 3º ESO 4º ESO académico alumnos ano santo compostelán arte ayuda camino de santiago caridad ciencias conferencias cultura curso 2013-14 curso 2014-15 curso 2015-16 curso 2016-17 curso 2017-18 curso 2019-20 curso 2020-21 deportes diócesis escola de pais exposición extraescolar festival inauguración juventud letras libros navidad obispo oración padres peregrinación profesores semana cultural semda seminario teatro trilema vocaciones

WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.

Categorías

  • Circulares
  • Noticias
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11
  • Siguente

Archivos

Categorías

  • Circulares
  • Noticias

Buscar

© Seminario Menor de la Asunción
Como la mayoría de webs, usamos cookies. Si continúas navegando aceptas nuestra Política de Privacidad.Aceptar Aviso Legal
Cookies y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR